El mismo psicoanalista interpretaría que hasta de la depresión más profunda se puede salir a flote. Sólo hay que encontrarle la sal de la vida.
Hay dos razones por las que se lo llama Mar Muerto. La primera se debe a que no hay vida en él: ni peces, ni plantas, por la cantidad de sales minerales que contiene.
La segunda tiene que ver con su historia. Según se dice, era un mar verdadero que se fue evaporando hasta quedar del tamaño de un lago.
De todos modos, en Israel se lo conoce como "Iam Hamelaj" (mar de la sal en hebreo).
En el siguiente video, un explorador nos cuenta sobre sus recientes decubrimientos:
Mati qué alegría verte en el video y escuchar lo que contás. Te quiero mucho y te extraño. Besitos a Gabo, a mami y a papi. Abutana
ResponderEliminarMati y flia.: gracias por compartir con nosotros este viaje que es increible, nos permitieron ver a traves de esta ventanita un poco de sus vivencias. La verdad es increible pisar tierra con tanta historia, y tan sagrada. Los felicitamos y agradecemos la piedrita que nos regalaron, a la cual le dimos un enorme valor y guardaremos con mucho cariño. Besitos!! Vicky y flia. (compañerita de 1ro. C)
ResponderEliminaroigan nesecito saber como explicar que en el maar muerto no se ahogue una persona ni vivan peces ni moluscos sera que me puedden responder lo mas rapido posible gracias
ResponderEliminar